
En un país donde solo el 8% de niñas alcanza un nivel satisfactorio en matemáticas y la escasez de mujeres estudiando carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo alarmante, un proyecto innovador está cambiando el panorama educativo en las zonas rurales del Perú. Se trata de AMELIA, la primera Inteligencia Artificial desarrollada en el país para fortalecer a docentes en la enseñanza de STEM e inspira a niñas de áreas rurales. AMELIA ya se encuentra impactando a más de 1500 estudiantes y 100 docentes en Cajamarca.
Desarrollada por MásEducaciónPe, una empresa social peruana especializada en innovación educativa, AMELIA utiliza WhatsApp para brindar actividades innovadoras de enseñanza STEM a docentes contextualizadas a cada región. Lo que la hace única es que integra historias de mujeres referentes en STEM de todas las regiones del país al aula, para derribar estereotipos de género e inspirar a niñas y adolescentes a explorar su potencial en la ciencia y la tecnología.

La visión y el liderazgo detrás de AMELIA tiene a una mujer: Carla Gamberini, fundadora de MásEducaciónPe, es una líder en educación y transformación digital que ha dedicado su carrera a cerrar brechas de aprendizaje en el país. Junto a ella, Jorge Paredes un ingeniero puneño, CTO y desarrollador de AMELIA, ha puesto su expertise tecnológica al servicio de una causa que conoce de cerca: la dificultad de acceso a recursos educativos de calidad en comunidades alejadas.
El impacto de AMELIA ha sido reconocido a nivel nacional como ganadora del reto Ruralia 2024, la primera aceleradora que premia soluciones innovadoras para el desarrollo de la educación rural. En Cajamarca, donde AMELIA ya ha sido implementada con éxito, más del 96% de docentes formados afirma que AMELIA contribuirá a que más estudiantes se interesen por carreras STEM, y el 98% siente que les ayudará a hacer sus clases más innovadoras.

«No podemos permitir que las niñas sigan creyendo que la ciencia y la tecnología no son para ellas. AMELIA no solo enseña, sino que inspira y empodera brindando una nueva mirada que ellas no creían posible», afirma Gamberini. En este Día Internacional de la Mujer, AMELIA es más que una herramienta tecnológica: es ahora un símbolo de cómo la innovación puede cerrar brechas de género y transformar el futuro de miles de niñas en el Perú.

Para más información, entrevistas o colaboraciones, contacta a:
📩 claudia@mas-educacion.pe 📞 + 51 993 344 922 – Carolina Flores