🎙️ Transformando la educación

Cuarta temporada
En esta temporada hablamos de salud, migración, IA y transformación digital, emprendimiento, acoso, interculturalidad y otros retos de la educación, acompañados de especialistas educativos, periodistas e influencers con quienes analizamos la crisis educativa y recomendamos estrategias para docentes, escuelas y autoridades.
Producida en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann – Países Andinos (Alemania)
Episodio 1
Obstáculos para la educación de migrantes con @IkleaQuezada y Nancy Arellano
En este episodio, exploramos los grandes desafíos que enfrentan los y las estudiantes migrantes y las soluciones que se están implementando en las escuelas para mejorar la inclusión y apoyar a los estudiantes migrantes. Con la participación de Nancy Arellano, Fundadora de @veneactiva e @IkleaQuezada Social Media Manager, la conducción está a cargo de Carla Gamberini, Directora de MásEducaciónPe.
Episodio 2
¿Cómo influye la salud en el aprendizaje de los estudiantes? @DrFitpe, SathyaRios y NormaRodriguez
En este episodio, exploramos cómo los problemas de salud pueden afectar el rendimiento académico de los y las estudiantes. Descubre qué se puede hacer para mejorar la salud y el bienestar en las escuelas, y conoce las soluciones clave para superar estos desafíos. ¡No te lo pierdas! Con la participación de Fabrizio Crudo, @DrFitpe especialista en nutrición y medicina; Sathya Ríos, médico prehospitalario y especialista en medicina general; y Lic. Norma Rodriguez, experta en TIC, IA y salud pública, con la conducción de Carla Gamberini, Directora de MásEducaciónPe.
Episodio 3
Ciberacoso a adolescentes con @Fátima Sotomayor, @Angela Orrego-Villacorta y @Yakelin Caycho
En este episodio abordamos un tema crítico: el ciberacoso a los estudiantes adolescentes. En un mundo cada vez más conectado, el ciberacoso se ha convertido en un problema que impacta profundamente en la salud emocional y el desarrollo de los y las estudiantes. Junto a nuestras invitadas expertas analizamos el impacto del ciberacoso, cómo identificarlo y, lo más importante, qué medidas tomar para prevenirlo y enfrentarlo. Conoce cómo las familias, las escuelas y la comunidad en general pueden ser parte de la solución, fomentando un entorno seguro tanto en el mundo digital como en el físico. Además, compartimos recomendaciones para que padres, docentes y adolescentes puedan protegerse y enfrentar este problema con información y herramientas adecuadas. Con la participación de: 👩💼 Fátima Sotomayor, Creadora de contenido y Creadora de Misias pero Viajeras. 🎙 ️ Ángela Orrego-Villacorta, Creadora del Blog Empoderadamente. 👩💻 Yakelin Caycho, Especialista de Salvaguarda y Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS Perú.
Recursos
Episodio 4
Educación financiera y emprendimiento: ¿Cómo cambiar el Perú? @Daniel Bonifaz @Paola Paico
💡 Educación financiera y emprendimiento: ¿Cómo cambiar el Perú? El emprendimiento es parte del ADN peruano. Según estudios recientes, más de la mitad de los peruanos ha iniciado un negocio, impulsados por la necesidad, la creatividad y el deseo de crecimiento. Pero, ¿qué tan preparados estamos para enfrentar los desafíos del emprendimiento? En este episodio de Transformando la Educación, exploramos cómo la educación financiera y el emprendimiento pueden impulsar el desarrollo del país y cómo abordan estos temas desde la escuela. Junto a nuestros invitados, analizamos las claves para emprender con éxito, los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores peruanos y el papel fundamental que cumplen las escuelas en la formación de futuros empresarios. Con la participación de: 📊 Daniel Bonifaz , CEO de Kambista y emprendedor en serie. 🎓 Paola Paico , especialista en educación y Directora de Desarrollo Institucional e Innovación Educativa en la cadena de colegios Saco Oliveros.
Recursos
Episodio 5
Educación STEM en el Perú: ¿Estamos preparados para el futuro? Ximena Zevallos y Valeria Aliaga
En este episodio de Transformando la Educación, exploramos el impacto de la educación STEM en el Perú y su papel en la formación de las futuras generaciones. Junto a Ximena Zevallos, docente de inicial y primaria, y Valeria Aliaga, especialista en astrofísica, analizamos los desafíos y oportunidades para que más niñas, niños y adolescentes accedan a la ciencia y la tecnología. 📌 ¿Cómo la educación STEM puede cerrar brechas de género en el país? 📌 ¿Qué estrategias pueden aplicar docentes y familias para inspirar a más estudiantes? 📌 ¿Estamos preparando a las nuevas generaciones para los trabajos del futuro?
Recursos
Episodio 6
Innovación Educativa con IA en Perú con @Ezequiel Molina y @Jesús Veliz Delgado
🤖 ¿Qué tan preparada está la educación peruana para integrar la inteligencia artificial en las aulas? ¿Podemos hablar de innovación cuando muchas escuelas aún no cuentan con infraestructura básica? En este episodio reflexionamos sobre el presente y futuro de la IA en el sistema educativo peruano. Desde la alfabetización digital docente hasta la falta de conectividad en zonas rurales, abordamos los desafíos estructurales que impiden un uso efectivo de la tecnología en las escuelas. 🔍 Hablamos de: La falta de hoja de ruta para implementar la IA como herramienta educativa. Las profundas brechas entre zonas urbanas y rurales en acceso a tecnología. Cómo la IA puede ser aliada del docente, no su reemplazo. Propuestas para integrar herramientas accesibles incluso con baja conectividad.
Recursos
Episodio 7
Educar sin recursos y sin idioma: la doble barrera de las zonas rurales con Morán, Mendoza y Huayta
¿Cómo brindar una educación de calidad a los y las estudiantes de zonas rurales, que luchan contra la falta de recursos y las barreras lingüísticas? En este último episodio de la temporada, exploramos esta pregunta y más junto a: Nelycha Huayta, traductora e intérprete de Quechua, que nos comparte cómo romper las barreras del idioma para empoderar a las comunidades. Ricardo Morán, productor de TV, quien reflexiona sobre cómo los medios pueden cerrar brechas educativas. Américo Mendoza, profesor e investigador en Harvard, que analiza estrategias para enfrentar estas barreras desde la academia.
Recursos
Episodio 8
Identidad, Arte y Educación una conversación con Solischa
En este episodio especial y último de la temporada 4, conversamos con Solischa, antropóloga, creadora de contenido y una de las jóvenes peruanas destacadas por Forbes. Con ella hablamos sobre los retos de la educación en las zonas rurales: desde la falta de infraestructura, la barrera del idioma y las desigualdades de género, hasta cómo los saberes de las comunidades —tejido, agricultura, plantas medicinales— son también parte fundamental de la formación. Solischa nos comparte su camino, sus dudas y certezas, cómo empezó a crear contenido en quechua y por qué hoy inspira a miles de niñas a abrazar su identidad y soñar en grande.